SOBREPOBLACIÓN EN EL SALVADOR

Buenos días licenciado, buenos días compañeros.
En esta ocasión quiero hablar sobre el fenómeno de la sobrepoblación en nuestro país
Empezaremos por entender que es la sobrepoblación.
La sobrepoblación es el aumento de personas en un determinado territorio, en nuestro caso, el país con una extensión de 21.040 km2 aproximadamente y con una población de 5,744,113 habitantes según el ultimo censo de población y vivienda del 2007. con una densidad de 273 habitantes por km2
Eso quiere decir que tenemos una cantidad de habitantes por km2 muy elevada en comparación de muchos otros países del mundo.
¿a que se le atribuye la sobrepoblación del país?
El principal factor por el que se da la sobrepoblación es por la falta de educación y se puede constatar porque se da principalmente en familias rurales, las que son muy numerosas y donde el acceso a la educación es poco o deficiente.


¿Porque hay mas personas en la ciudad que en el campo?
Aunque la sobrepoblación se genera mayormente en el campo , se da el fenómeno de la  emigración campo-ciudad en busca de nuevas y mejores oportunidades de trabajo, aunque son muy difíciles de encontrar porque casi no se ofertan plazas laborales y a esto se le suma el no tener un nivel académico que los haga entes competitivos y se ven literalmente obligados a desempeñarse en lo que sea.
Según el ultimo censo. los dos departamentos mas poblados del país son los considerados como área urbana 






















Consecuencias que genera la sobrepoblación:

Pobreza:
Ya que se recurre comúnmente a trabajos informales e indignos, los salarios tienden a bajar porque la necesidad de un trabajo hace que se genere una competencia entre las personas y el que se conforma en aganar menos es el que obtiene el trabajo.

Daño al medio ambiente:
Debido a la gran demanda de espacios para la construcción de viviendas, se recurre a la tala indiscriminada de arboles, las especies animales se ven obligadas a emigrar. Todo por la causa y necesidad de satisfacer la demanda habitacional.

Contaminación y reducción de recursos hídricos:
De todos es sabido que entre mas personas habemos, mas basura generamos, de la cual un gran porcentaje va a parar a los ríos, lagos y al mar, reduciendo considerablemente la calidad de estos.
También se da la explotación de las fuentes hídricas porque la demanda del liquido es elevada, se explota tanto a las fuentes que se dan casos en que los mantos acuíferos se profundizan o se secan.

Escases de productos alimenticios:
Esto se da porque aumenta el consumo de ellos , no asila producción y se llega hasta el desabastecimiento

Aumento de la delincuencia:
Porque van surgiendo mas zonas habitacionales populosas, que es donde se cometen en su mayoría los delitos y de donde surgen la mayoría de delincuentes. Este fenómeno esta ligado con la falta de oportunidades de trabajo y también con la falta de educación.
Pero no solamente es suficiente identificar los factores que la generan y los problemas que trae, sino también resulta necesario el brindar las posibles soluciones, sean a corto, mediano o largo plazo, entre las cuales tenemos:
Invertir as y de manera correcta en la educación.
Impulsar charlas sobre la educación sexual, principalmente en la zona rural.



En conclusión:
Podemos ver que este problema no se encuentra aislado de los demás, sino que tienen un denominador común y es la falta de educación. Mientras no se le preste la debida atención, no se acerquen los centros educacionales a las zonas rurales, no se aumenten las plazas a docentes y no se mejoren las condiciones de estos . No cambiara la situación de nuestro país.
Gracias